Buscamos a través de la participación del empresariado local y dando voz al comercio local en la detección y búsqueda de soluciones a la estacionalización de la economía local que funcione como un observatorio.
Objetivos
El objetivo principal que nos planteamos es fomentar la participación activa de la comunidad en la identificación y resolución de problemas locales en una triple vertiente: económica, social y ambiental.
Este programa tiene como objetivo revitalizar el comercio local, adaptándolo a los desafíos actuales mediante:

• Sostenibilidad e Innovación: Introducir prácticas sostenibles en los negocios para reducir el impacto ambiental, mejorando simultáneamente la eficiencia y la competitividad.
• Transformación Digital: Capacitar a los comercios en el uso de herramientas digitales para potenciar sus ventas y presencia en el mercado.
• Fortalecimiento de la Comunidad Comercial: Crear sinergias entre los comercios locales, potenciando la identidad de Oropesa como una comunidad innovadora y sostenible.
Fases del proyecto
En las que se desarrollará:

Fase 1: Diagnóstico Inicial
Autodiagnóstico del tejido empresarial del municipio y estudio de detección de necesidades.
- Identificación de las necesidades y objetivos de cada comercio a través de cuestionarios y entrevistas personalizadas.
- Revisión de los modelos de negocio actuales y definición de las áreas de mejora.
Fase 2: Laboratorio de Innovación
Presentación de resultados fase previa y planteamiento de retos.
- Talleres grupales que fomenten la co-creación de soluciones innovadoras a los retos planteados marcando prioridades.
- Uso de herramientas como inteligencia artificial y análisis de datos para identificar tendencias de mercado y soluciones innovadoras a los retos propuestos.
Fase 3: Implementación Personalizada
Puesta en valor de las iniciativas innovadoras locales
- Diseño de estrategias individualizadas para cada comercio, incluyendo planes de acción sostenibles y digitales.
- Acompañamiento técnico y mentorías para facilitar la implementación.
Fase 4: Evaluación y Seguimiento
- Monitoreo de los resultados alcanzados en cada negocio.
- Informe final con conclusiones y recomendaciones para garantizar la sostenibilidad de los cambios introducidos.
Herramientas
Las herramientas que utilizaremos serán:
Inteligencias Artificiales (IA) generativas
Para realizar dinamizaciones con los negocios para la generación de ideas y procesos de trabajo colaborativa entre ellas, para lograr crear un ambiento abierto a la innovación y generación de ideas.
Pizarras online colaborativas
Se usarán en la nube en tiempo real para poder trabajar por equipos desde sus propios dispositivos electrónicos (portátiles, tablets y/o smartphones) con el objetivo de crear un entorno digital de colaboración. Con todo el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas se entrenará a una Inteligencia Artificial (IA) generativa con la que podrán interactuar los negocios.
Consultores
Beltrán Pueyo, Antonio

Antonio Beltrán Pueyo es un psicólogo organizacional y consultor con más de 30 años de experiencia en desarrollo organizacional, gestión de recursos humanos y transformación cultural. Fundador y director de OLOS CONSEJEROS, ha asesorado a más de 300 empresas e instituciones, diseñando estrategias centradas en alinear objetivos empresariales, potenciar habilidades blandas y proyectar valor interno al mercado. Destaca su enfoque en acelerar procesos comerciales, y su labor como profesor en ESIC y la Universidad Jaime I, donde imparte materias vinculadas a recursos humanos y desarrollo organizacional.
Como autor, ha publicado obras prácticas como "Cuaderno práctico de ejercicios para ser feliz" y "El Método del Algodón de Azúcar" (Editorial Zenith), traducidas incluso al francés, democratizando herramientas de psicología positiva y comunicación eficaz. Su influencia se extiende a programas de radio como "Ser Feliz" (Cadena SER), donde aborda bienestar laboral con un enfoque accesible.
Formado en Derecho (Universidad de Navarra) y Psicología (UNED), complementó su perfil con un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (CEU San Pablo) y estudios en Terapia Gestalt (ITG Valencia). Su trayectoria incluye roles ejecutivos en logística, como Director Gerente Comercial en Grupo Transportes Castalia, donde optimizó procesos comerciales y coordinó equipos multidisciplinares. Su enfoque integra rigor académico, innovación metodológica y una profunda comprensión de las dinámicas humanas en entornos profesionales.
Beltrán González, Roberto

Roberto Beltrán González es un consultor especializado en desarrollo organizacional y experiencia del cliente, con enfoque en estrategias de negocio y gestión de equipos. Actualmente ejerce como CEO de JGR Grupo Inmobiliario, liderando procesos de cambio organizacional, planificación estratégica y dinamización de equipos. En su rol, gestiona planes de sucesión, mediación familiar y desarrollo comercial, además de impulsar estrategias de customer experience. Paralelamente, colabora en Develop Consulting como consultor organizacional, centrado en diagnóstico empresarial, innovación en experiencia del cliente y orientación al mercado.
Cuenta con experiencia diversa, incluyendo su participación en eventos como Premios Ciutat de Castelló 2019, donde coordinó protocolos, y prácticas en Coves de Sant Josep, desarrollando campañas de marketing y potenciando la identidad corporativa de un paraje turístico.
Formado en ESIC Business & Marketing School, posee un máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo, complementado con un grado en Marketing y gestión comercial. Su enfoque integra creatividad, emprendimiento y optimización de recursos, enfocándose en impulsar el crecimiento de pymes y pequeños comercios mediante herramientas estratégicas y mejora del clima laboral.
Martínez Calduch, David

David Martínez Calduch es un experto en transformación digital e inteligencia artificial, reconocido por humanizar la tecnología con un enfoque ético y estratégico. Con más de 35 años de experiencia, combina roles como fundador del SSi Social Selling Institute, presidente del AI Executive Hub y asesor en IA para empresas como Soluciona Facil y Milo AI. Destaca como conferencista internacional (TEDx) y autor de libros sobre Social Selling, LinkedIn y liderazgo, además de colaborar con publicaciones como Harvard Deusto Business Review.
Especializado en estrategia digital y exportación digital, ha dirigido programas de internacionalización 4.0 para cámaras de comercio en España, potenciando estrategias con LinkedIn y Social Selling. Su metodología HDIC.io integra factores humanos en procesos tecnológicos. Ha liderado campañas publicitarias globales en LinkedIn Ads con inversiones de $1M y ha formado a más de 20,000 profesionales en universidades y escuelas de negocios.
Con certificaciones en Gestión del cambio y Coach Ejecutivo por ICF, ha participado en congresos internacionales sobre IA aplicada. Su trayectoria incluye roles técnicos previos como jefe de TI donde implementó soluciones innovadoras. Formado con un MBA ejecutivo en ESI, su labor fusiona innovación, ética y liderazgo para impulsar negocios en la era digital.